La prueba de Lectura Crítica tiene que ver, por sobretodo, con comprensión lectora, es decir, la habilidad para entender, no solo las palabras y oraciones sino, la globalidad de un texto, lo que está escrito explícitamente o lo que no está escrito pero que puedes inferir. En esta entrada del blog te explico qué evalúa la prueba de Lectura Crítica.
Las pruebas de Lectura Crítica (LC) evalúan las competencias necesarias para comprender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse en la vida cotidiana y en ámbitos académicos no especializados.
Se espera que los estudiantes que terminan el bachillerato cuenten con las capacidades lectoras para tomar posturas críticas frente a esta clase de textos.
La prueba SABER 11 de LC evalúa tres competencias que recogen, de manera general, las habilidades del conocimiento necesarias para leer de manera crítica:
Las dos primeras competencias se refieren a la comprensión del contenido de un texto y la tercera a tu propio criterio frente a este y de paso entender la intención del autor.
El porcentaje de preguntas de cada tipo que vas a encontrar en la prueba te lo ilustramos a continuación.
Como ves, esas tres competencias son en esencia comprensión lectora.
Desde lo más simple que es entender palabras, frases, oraciones y párrafos; hasta lo más complejo que es entender la intención del autor del texto, formarte una posición crítica y lograr determinar la validez de lo que estás leyendo.
La comprensión lectora está en la base de todo el conocimiento. Por eso decimos que sin comprensión lectora no vas ni a la esquina, y por el contrario, la comprensión lectora, cuando la tienes, te da super-poderes.
En el último de esos dos enlaces te enseño a hacer ejercicios de comprensión lectora. Pero si no los quieres hacer, al menos dedica una buena parte de tu tiempo a leer.
Para aprender a conducir te debes sentar al frente del volante; para aprender piano debes tocar las teclas y para desarrollar la comprensión lectora debes leer, leer y leer. En eso no hay atajos.
Estas competencias se evalúan mediante textos de diferentes tipos. Se incluyen textos continuos y textos discontinuos.
Esto se debe a que, si bien la LC de todo texto exige el uso de las competencias mencionadas, estas se ejercitan de diferentes maneras según el tipo de texto.
Mira el detalle de los tipos de texto de la prueba.
Y el porcentaje de preguntas en cada caso.
Toda la información proviene del mismo ICFES.
Otras Publicaciones