
Educación
¿Mis miedos o tus miedo papá y mamá?
Por Klazia, Publicado el 21 de abril, 2025
Los miedos son como esos pasillos oscuros que a veces nos asustan y nos impiden avanzar. Como padres, es natural sentir temor por el futuro de nuestros hijos. A veces, ese miedo al fracaso puede, sin querer, convertirse en una barrera para apoyar sus sueños, especialmente aquellos que nos parecen poco realistas o difíciles de alcanzar.
Esteban Rivera, coordinador del programa de Psicología en la Universidad de Medellín, explica que la falta de información sobre la vida de nuestros hijos puede generar mucha incertidumbre. Esta incertidumbre nos inquieta, afecta la tranquilidad familiar y puede incluso crear tensiones en el hogar. Es normal que estas preocupaciones nos hagan sentir desconcertados en nuestro papel de padres.
¿De dónde vienen estos miedos?
Experiencias pasadas: A veces, nuestros propios miedos y experiencias de la infancia pueden influir en cómo vemos el mundo y cómo nos preocupamos por nuestros hijos, le tememos a que les suceda lo que quizá nosotros en algún momento vivimos.
Presión social: La sociedad a menudo nos bombardea con expectativas sobre cómo deben ser nuestros hijos y qué deben lograr, lo que puede aumentar nuestra ansiedad y vivir del qué dirán.
Falta de control: Como padres, queremos proteger a nuestros hijos, pero a veces sentimos que no tenemos control sobre lo que les sucede, lo que puede ser aterrador.
Miedo a lo desconocido: La adolescencia, sobre todo, es un periodo de grandes cambios, y muchas veces desconocemos las cosas a las que se enfrentan nuestros hijos, y esto genera temor.
¿Cómo podemos manejar estos miedos?
Comunicación abierta: Hablar con nuestros hijos sobre sus vidas, sus sueños y sus preocupaciones puede ayudarnos a entenderlos mejor y a reducir nuestra incertidumbre.
Apoyo mutuo: Hablar con otros padres sobre nuestros miedos puede ser muy útil. Nos ayuda a sentirnos menos solos y a obtener diferentes perspectivas.
Enfocarse en el presente: En lugar de preocuparnos demasiado por el futuro, tratemos de disfrutar del presente y de apoyar a nuestros hijos en el aquí y ahora.
Aceptar la individualidad: Cada hijo es único y tiene su propio camino. No todos los niños tienen que seguir el mismo patrón.
Buscar ayuda profesional: Si nuestros miedos son abrumadores o interfieren con nuestra vida diaria, no dudemos en buscar ayuda de un psicólogo; recuerda que en Klazia contamos con el acompañamiento de nuestra psicóloga Luz Daris Becerra.
En ocasiones, el miedo puede llegar a apoderarse de una gran parte de nosotros. Es una emoción poderosa, pero cada mamá y papá tiene la capacidad de tomar el control y afrontarlo. Para lograrlo, es fundamental cultivar la calma y la confianza, tanto en nosotros mismos como en nuestros hijos. Estas cualidades son el motor que nos impulsa a apoyar a nuestros hijos en cada meta, por ambiciosa que parezca.
Celebremos cada pequeño logro, tanto de nuestros hijos como el nuestro propio en el camino de la crianza. Reconozcamos el esfuerzo, la valentía y la perseverancia. Recordemos que el miedo es una emoción humana y natural, pero no tiene por qué definir nuestras acciones ni limitar el potencial de nuestros hijos. Con amor, comprensión y una comunicación abierta, podemos construir un camino donde el miedo no sea un obstáculo, sino una oportunidad para crecer juntos.
¡Supera tus miedos como padre o madre! Nuestra conferencia especial con el psicólogo Cristhian Franco te ayudará a enfrentar todos tus temores. ¡No te la pierdas!