Las insignias son una representación visual o indicador de un logro, habilidad y competencia verificable en línea y en tiempo real.
Tradicionalmente el reconocimiento se ha hecho a través de trofeos, condecoraciones o diplomas que validan habilidades o el esfuerzo, ya sea en el ámbito laboral o educativo. Sin embargo, así como los métodos evolucionan y se adaptan a la modernidad, ha surgido una nueva manera de dar reconocimiento y aval: las insignias digitales.
Las insignias fueron pensadas para reconocer a cualquier persona que tenga o haya obtenido destrezas, cualidades y logros que merezcan ser validados y comunicados en el mundo digital.
Los trabajadores o estudiantes las utilizan para hacer visible su trayectoria académica y profesional, y obtener el reconocimiento que merecen.
Para crear trayectos de aprendizaje atractivos, dar visibilidad de las competencias y conocimientos de sus estudiantes y conectarlos con oportunidades de trabajo.
Algunos casos de uso:
• Reconocer y comunicar competencias específicas como “ pensamiento crítico o transversales” o “community manager”.
• Acreditar diplomados a cursos, talleres y demás logros académicos.
• Reconocer docentes o alumnos por comportamientos positivos.
Para reconocer de manera innovadora a sus colaboradores e impulsar la productividad, motivación y el desarrollo de competencias clave en sus equipos.
Algunos casos de uso:
• Motivar mediante el reconocimiento coma el cumplimiento de metas, proyectos y otras iniciativas relevantes en la organización.
• Acreditar la participación en cursos, talleres, entre otros.
• Fomentar trayectos de aprendizaje que contribuya al reconocimiento profesional.
• Gestionar el conocimiento y talento coma para identificar brechas de competencias en tiempo real.
Para atraer y retener a sus afiliados al brindarles credenciales que demuestren su compromiso con la actualización continua de sus conocimientos y habilidades.
Algunos casos de uso:
• Acreditar membresía.
• Fomentar y reconocer la especialización dentro del gremio profesional.
• Reconocer participación en congresos, foros y demás actividades de formación continua de sus miembros.
• Imagen: Representación visual del logro alcanzado
• Metada: Datos específicos que permiten validar su origen, emisor, autenticidad y otras características relevantes.
Cada insignia es única y a través de esta se puede validar su autenticidad y veracidad
1. Logo de la organización que emite la credencial
2. Título de la certificación, competencia adquirida o logro
3. Nombre del acreditado
4. Nombre del emisor, institución educativa empresa o asociación
5. Fecha de emisión y expiración
6. Redes sociales donde puede compartir su insignia
7. Descripción del logro, competencia o curso
8. Requisitos: descripción del criterio o proceso de aprendizaje que el individuo debió cursar o aprobar para ser merecedor de la insignia
9. Evidencia: foto,texto, vídeo, audio o enlaces del conocimiento o logro alcanzado.
10. Cada insignia se puede compartir, mostrar o llevar a diferentes tipos de plataformas y entornos digitales fomentando la construcción de relaciones y oportunidades de desarrollo profesional en el momento oportuno.
Cómo representación un logro, una insignia digital mira hacia el pasado y el futuro al mismo tiempo: hacia atrás para validar la experiencia o el logro alcanzado y el futuro para brindar beneficios, recompensas y nuevas oportunidades aquellos que recibieron.
Como cualquier credencial, una insignia no es el fin en sí misma. Es un hito de reconocimiento que conduce a nuevas oportunidades de desarrollo profesional y personal.
Las insignias digitales son importantes porque conectan a proveedores de educación, potenciales empleadores y profesionales con nuevas oportunidades estableciendo un marco común para el reconocimiento de habilidades y competencias.
El mercado laboral y el mundo académico no dejan de transformarse; Las insignias son una muestra de ello y una respuesta a sus nuevos requerimientos.
• Reconocimiento en el mundo digital
• Mas oportunidades de empleo: un perfil en LinkedIn con credenciales digitales tiene 6 veces más visitas
• Mejor reputación digital al compartir sus logros
Las insignias digitales son la nueva manera de reconocer y verificar competencias de estudiantes o profesionales, ya que representan una evidencia de logros verificable en tiempo real.
A continuación, el impacto positivo que pueden tener en instituciones educativas
• Como toda organización, las instituciones educativas buscan generar demanda, a través de una oferta atractiva para el estudiante.
• Una insignia digital representa un elemento innovador en la propuesta de valor de una casa de estudios, pues combina la visión dinámica de la formación, el reconocimiento y el aprendizaje con el alcance global e innovación de los medios digitales.
• Los estudiantes de la actualidad buscan instituciones con trayectoria sólida, egresados destacados, innovación continua y planes de formación de amplio reconocimiento, sobre todo en el entorno laboral.
• Los programas de insignias digitales dan visibilidad los logros y reconocimientos individuales, potenciando los perfiles profesionales de sus miembros activos y egresados.
• Se trata de un ciclo virtuoso que naturalmente genera reputación para la institución. Gracias al alcance que se gana con los medios digitales, esta reputación trasciende el ámbito geográfico local.
• En un mundo globalizado, esto representa un amplificador de la marca y abre múltiples oportunidades de cooperación con otros entes públicos o privados, en el ámbito educativo o en otros ámbitos.
Al desarrollar un programa de insignias digitales, la institución educativa reconoce habilidades necesarias para vincularse al mundo laboral actual e impulsa a sus estudiantes a formarse en ellas, documentarlas y plasmar sus logros.
Desde el estudiante de primaria que se destaca en un concurso de dibujo, hasta el estudiante universitario que gana un premio en una clase de debate, pueden ser reconocidos a través de una insignia digital. Y un estudiante que recibe reconocimiento, visibilidad y posiblemente nuevas oportunidades por un logro, es un estudiante motivado a seguir esforzándose para obtener más.
Las instituciones que ofrecen insignias digitales ven al estudiante como un sujeto activo que puede ayuda aportar al diseño de sus trayectos de aprendizaje.
Una palabra que diversifica oportunidades porque todos los estudiantes son merecedores de reconocimientos, tanto por conquistar cursos formales de la academia, como por presentar proyectos donde la evaluación está centrada en el desarrollo de una competencia que los complementa en su área de interés.
Ser buenos líderes, saber trabajar bajo presión, enfrentar la crisis con inteligencia emocional, son algunos ejemplos de estas virtudes que los pueden hacer merecedores de una insignia. O quizás ser el compañero más colaborador, o el más creativo, sean los valores dignos de ser reconocidos.
• LinkedIn, Facebook, Twitter
• Correo electrónico
• Copiar el código HTML para insertarlo en una página web o blog o copiar el enlace URL de la insignia
• Descargar la imagen de la Insignia
• Publicar en Blockchain
• En un celular tiene además la opción de compartir en Facebook Messenger y en WhatsApp.
Las insignias digitales UR poseen un sistema de estrellas donde de acuerdo con el número de estas, se enuncia los diferentes niveles establecidos.
• 1 estrella – Nivel básico
• 2 estrellas – Nivel Medio
• 3 estrellas – Nivel Avanzado
• 4 estrellas – Nivel Plus o reconocimiento especial
Cabe destacar que cada proyecto de insignias digitales está hecho a la medida, no siempre se tendrá una completitud en secuencia con relación al número de estrellas a otorgar. Existen algunos casos donde las insignias no poseen estrellas o donde solo se establece un solo nivel, para estos casos se presentará una comunicación a los posibles usuarios que recibirán la insignia, explicando su trayectoria a seguir para lograr la obtención del total de sus insignias.